 
    Escuela Elba Ojeda Gómez reforzó la convivencia escolar a través de cabildo participativo
Con el objetivo de continuar mejorando en convivencia y con la participación democrática de los miembros de la comunidad educativa, la Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Magallanes desarrolló su segundo “Cabildo por la Convivencia”, una instancia que reúne a estudiantes de cuarto a octavo básico, docentes, asistentes de la educación, apoderados, centro de estudiantes, directivos y a un representante del SLEP Magallanes para analizar el reglamento escolar y proponer mejoras que ayuden a fortalecer el buen clima escolar en el establecimiento.
“El Cabildo por la Convivencia es una instancia donde participan todos los estamentos de nuestra comunidad educativa, donde todos tienen opinión, es participativo y democrático. Nosotros revisamos nuestro reglamento interno de convivencia y cada grupo va revisando diferentes partes, les van haciendo modificaciones, van agregando sugerencias o van pidiendo también que saquemos algunos puntos. Yo creo que lo importante de esto es que nos sirve a nosotros para que la comunidad se empape y se pueda empoderar de este reglamento y así también cumplirlo”, explicó la directora de la Escuela Elba Ojeda Gómez, Danitza Correa.
Gracias a estos cabildos, la comunidad escolar ha podido tomar decisiones tan importantes como restringir el uso de celular en clases, al respecto, el encargo de convivencia de la escuela, Alejandro Sanhueza declaró: “a raíz de un análisis de hace como dos años atrás de nudos críticos que tuvimos con los docentes y asistentes, salió el uso del celular. Igual dentro del área de convivencia escolar tuvimos bastantes conflictos de relaciones por uso o mal uso, en realidad, de las redes sociales dentro del establecimiento. Así que optamos de manera democrática, dentro de un cabildo, proponer que no se use el celular dentro de las salas de clases, y bueno, fue aprobado también el consejo escolar”.
El cabildo ha sido una oportunidad para que los estudiantes opinen e impulsen cambios en su establecimiento, y es que fue idea de ellos incluir en el reglamento el uso correcto de los pantalones escolares para que estos no puedan ser usados bajo la cadera.
Tomás Cuell, presidente del centro de estudiantes aseguró que, “me parece una instancia muy linda para compartir entre nosotros y para opinar lo que piensa cada uno, para poner reglas o quitar reglas de nuestra convivencia escolar”.
Cabildo por la Convivencia, que ya se ha convertido en una buena práctica anual para esta escuela y que se suma a otras instancias impulsadas por el Servicio Local, el Ministerio de Educación y los propios establecimientos de la educación pública.
“En otros establecimientos, en este caso de la región, aprovechan de tener espacios de reflexión o jornadas de reflexión que también nos dispone el propio ministerio para verificar en el fondo cómo se encuentra su convivencia propia. Actualmente también los establecimientos están desarrollando espacios formativos para sus equipos de trabajo. También se encuentran las ferias que están enfocadas al actual inicio de la campaña de salud mental, que es a nivel nacional y que los establecimientos también están haciendo sus espacios para poder reflexionar sobre sus prácticas y velar por el bienestar de nuestros estudiantes”, aclaró Sebastián Muñoz, encargado de desarrollo integral e intersector del SLEP Magallanes.
Un positivo cabildo que convocó a gran parte de la comunidad educativa y que se espera refuerce la buena convivencia, promueva la participación y la inclusión de todos quienes son parte de esta escuela.


 
            

