
Conforman primer consejo regional público privado para apoyar a la educación media técnico profesional
Con representantes de empresas e instituciones ligadas a los ámbitos del desarrollo productivo y la educación se creó el Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional (CADE TP), que por primera vez tiene alcance regional.
La iniciativa forma parte de las gestiones que el Servicio Local de Educación Pública Magallanes ejecuta, con la colaboración de Fundación Chile, para potenciar la formación técnico profesional entre los jóvenes de la región, con pertinencia a las necesidades y proyecciones del sector productivo.
El CADE TP es una instancia formal de vinculación entre los establecimientos educacionales de enseñanza media técnico profesional y organismos públicos y privados relacionados con las especialidades que se imparten en los liceos. Busca alinear la formación de los estudiantes con las necesidades del entorno productivo local, generando mayores oportunidades de desarrollo y empleabilidad en la región.
Hasta ahora existen consejos de este tipo que trabajan directamente con los liceos y con la nueva conformación de esta instancia a nivel regional se inaugura una etapa de colaboración con una mirada territorial integral sobre las posibilidades de desarrollo educativo y productivo.
El nuevo CADE TP contribuirá a definir la pertinencia de la educación media técnico profesional y sus especialidades y cómo estas responden a las necesidades de los estudiantes y del desarrollo local, considerando entre otros factores la correspondencia entre los requerimientos del entorno socioeconómico y las competencias que efectivamente forman los programas educativos.
La instancia también podrá contribuir a mantener actualizados los curriculum de las especialidades y apoyar a los liceos en materias tecnológicas y de vinculación con el mundo laboral.
Durante la jornada de instalación del CADE TP, Fundación Chile expuso antecedentes de un diagnóstico de la educación media técnico profesional en Magallanes, dando cuenta de las fortalezas en este sector y las acciones necesarias para fortalecerlo. El análisis incluyó materias como información socioeconómica de la región, proyección de inversiones en áreas productivas, impacto de las prácticas profesionales, oferta de educación superior técnico profesional en la región y seguimiento de la trayectoria educativa de los estudiantes.
En la ocasión, el Secretario Regional Ministerial de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó el impacto de la constitución del Consejo para la educación pública y dijo que “en la región hay cerca de 1.500 estudiantes en los terceros y cuartos medios de los liceos técnico profesionales y de nueve establecimientos, siete son del Servicio Local con presencia en Natales, Punta Arenas y Porvenir”.
Agregó que “estamos muy contentos con este hito, donde hay un compromiso de distintas instituciones públicas y privadas para acompañar el desarrollo pedagógico de los liceos de nuestra región. Es una instancia de articulación para poder verificar, por ejemplo, la pertinencia de las especialidades, los apoyos que se necesitan, cuáles son los requerimientos en materia de infraestructura y justamente que este diálogo se haga de manera amplia permitirá acompañar los procesos de educación técnico profesional en nuestra región”.
Por su parte, Rossana Alvarado, profesional del SLEP Magallanes, comentó que el CADE TP ayudará a fortalecer la innovación educativa, la formación docente y la orientación a los objetivos regionales en materia de desarrollo productivo.
Susana Silva, jefa de proyectos de formación técnico profesional de Fundación Chile, manifestó a su turno que “el Cade TP para los servicios locales es clave para fortalecer la formación técnico profesional, necesitamos de la colaboración de todos, no tan solo del mundo del trabajo como tradicionalmente se ha entendido, sino también de instituciones de educación superior y también de los organismos públicos que tienen bastante que colaborar en potenciar las trayectorias de estos jóvenes”.
La jornada de constitución del Consejo concluyó con un trabajo en grupos para definir las primeras directrices de la gestión de esta entidad, que en su próxima sesión en el mes de noviembre deberá elegir un directorio para encabezar la coordinación de sus integrantes en beneficio del desarrollo educativo en Magallanes.


