
Firman convenio para que estudiantes de Tierra del Fuego visiten Torres del Paine
Este acuerdo permitirá que niñas y niños de séptimo básico realicen visitas guiadas con actividades educativas en terreno.
En la Escuela Bernardo O´Higgins de Porvenir se realizó la presentación del convenio de colaboración entre la Delegación Presidencial Regional, la ONG Las Torres Patagonia Conservancy, la Seremi de Educación y la Seremi de Medio Ambiente que permitirá a estudiantes de la provincia de Tierra del Fuego realizar visitas eco educativas a la Reserva Las Torres, ubicada en el Parque Nacional Torres del Paine.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, junto al delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos Prieto; el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez; el director de la ONG Las Torres Patagonia Conservancy, John Ojeda; y el director de la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, Ángel Mora Montenegro. También asistieron representantes del Servicio Local de Educación Pública y de la Escuela Cerro Sombrero.
El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, señaló que esta iniciativa nació como un proyecto para la provincia de Última Esperanza, pero que fue ampliado a ocho de las diez comunas de la Región de Magallanes permitiendo beneficiar a cerca de 500 estudiantes anualmente durante los próximos 10 años. Solo en Tierra del Fuego, más de cien estudiantes al año accederán a esta experiencia.
“El objetivo es que niños y niñas de distintas comunas puedan conocer la Reserva Las Torres, aprender, conectarse con la naturaleza y vivir una experiencia transformadora”, afirmó Ruiz Pivcevic.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó el valor pedagógico y formativo de esta oportunidad: “este es un acuerdo muy importante que permitirá a estudiantes conocer Torres del Paine de manera gratuita, con un enfoque de conservación, cuidado del medioambiente y sentido pedagógico”, señaló.
Por su parte, el director de la ONG Las Torres Patagonia Conservancy, John Ojeda, explicó que el proyecto no solo busca brindar una experiencia significativa, sino también evaluar su impacto a largo plazo. “Queremos saber cómo esta vivencia influye en la vida de los estudiantes. Que conozcan su tierra, vivan con los guardaparques, hagan senderismo, reforestación, y que en 10 años sepamos cómo les marcó esto”, expresó.
Fuente: Secreduc.


