
SLEP Magallanes convocó a conferencia anual de directores de la educación pública para avanzar en mejoras educativas
Con la presencia de directores, directoras y encargados de establecimientos educacionales provenientes de todo el territorio se llevó a cabo la segunda conferencia de directoras y directores del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, convocada para profundizar la colaboración en torno a los desafíos territoriales.
Esta conferencia se enmarca en lo establecido por la ley 21.040, que creó la Nueva Educación Pública, que dispone que el Director Ejecutivo convoque, al menos una vez al año, a todos los directores de establecimientos educacionales y profesores encargados de escuelas rurales dependientes del Servicio Local.
La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.
La actividad se desarrolló en dos jornadas, donde los líderes de las comunidades educativas tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, trabajar colaborativamente y reflexionar en torno a las fortalezas y debilidades de la educación pública en la región, contribuyendo a generar propuestas conjuntas para su fortalecimiento.
Al respecto, el Director Ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés declaró: “estamos trabajando fuertemente con ellos en varias temáticas públicas, también de contingencia que hemos estado viviendo en el territorio el último periodo de tiempo. Ha sido una jornada muy buena en materias tales como liderazgo, infraestructura, financiamiento y, obviamente, temas netamente técnico-pedagógicos. La idea de esto, es que los directores del territorio puedan salir con ciertas habilidades respecto a lo que queremos construir desde esta nueva educación pública para la región de Magallanes”.
Esta oportunidad de reunir a directores de distintas partes de Magallanes fue altamente apreciada por los líderes educativos. Héctor Mercado, profesor encargado de la Escuela Cerro Guido, expresó que “para los colegios rurales este tipo de iniciativas son fundamentales para poder fortalecer nuestra imagen territorial y el funcionamiento en los distintos sectores de la región, considerando que para nosotros este proceso es un poco distinto a lo que ocurre con los establecimientos urbanos, ya que ahora somos administrados directamente de Punta Arenas, y eso de alguna manera significó un cambio importante en las dinámicas y funcionamientos de nuestros establecimientos”.
A su vez la directora de la Escuela Especial Nicolás Mladinic de Puerto Natales, Verónica Vidal, reafirmó la importancia de este evento: “la verdad es que es muy valorable, porque estos encuentros son fundamentales para ir visibilizando el trabajo que hacemos, encontrarnos con pares y ver cómo también están trabajando las otras comunidades”.
El director del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Puerto Natales, Juan Crovetto, agregó que “es muy buena noticia que podamos tener esta reunión de la región y proponer los estándares de la educación pública en el rol de los directores, en el trabajo de las comunidades, en la planificación y organización de las tareas, la prioridad que tienen que dar los establecimientos y cómo el servicio también toma esto y lo incorpora cotidianamente en la tarea y el desarrollo de la comunidad”.
Una instancia que contó con múltiples expositores, en la que se reafirmó la territorialidad del Servicio Local y se hizo una retroalimentación del periodo 2024 y 2025 junto a los avances que se deben realizar para mejorar la calidad integral de la educación pública.

