
SLEP Magallanes y CAVI capacitaron a encargados de convivencia sobre atención temprana a víctimas de delitos sexuales
A lo largo de tres sesiones realizadas en establecimientos escolares y el auditorio del Servicio Local de Educación Pública, el Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de Punta Arenas y el SLEP Magallanes organizaron capacitaciones para abordar la atención temprana a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
La actividad estuvo enfocada en preparar a encargados y encargadas de convivencia junto a las duplas psicosociales de establecimientos públicos de Punta Arenas, en torno al abordaje psicológico y de prevención en casos que involucren abuso sexual a menores, para que puedan dar una respuesta eficiente en estas situaciones.
Sebastián Muñoz, encargado de desarrollo integral e intersector del SLEP Magallanes, destacó la relevancia de estas capacitaciones: “es importante, teniendo siempre en cuenta que es necesario fortalecer los equipos de convivencia mediante un espacio formativo, para que también puedan abordar los casos de forma más eficiente y, obviamente, pensando siempre en el bienestar, ya sea psicológico, como también el bienestar general del estudiante”.
De igual forma, Claudia Saiter, coordinadora del Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos de Punta Arenas, explicó acerca de estos talleres: “pudimos abordar las tres áreas de atención que nosotros tenemos. El área judicial, el área psicológica y el área social, que tiene que ver con niños y niñas que han sido víctimas de delitos sexuales de carácter grave. Son casos de alta complejidad y que nosotros abordamos. La idea de trabajar con los establecimientos educacionales es entregarles herramientas y que ellos también nos nutran de información para ver cómo lo estamos haciendo y cómo lo están haciendo ellos también”.
Instancias que fueron valoradas por profesionales de establecimientos escolares. María Pía Barría, psicóloga de la Escuela Manuel Bulnes, declaró que “fue interesante, ya que, si bien es una temática que yo creo que la mayoría maneja, el poder conversarla con otros colegas hace que la experiencia sea más nutritiva”.
Pamela Cortés, psicóloga de la Escuela República Argentina, aseguró que estas capacitaciones son “súper necesarias para nosotros que estamos constantemente trabajando estos temas, es importante recibir capacitación respecto de procesos que vivimos, y aclarar algunas dudas que de repente van apareciendo, porque cada caso es particular”.
Trabajo realizado hacia los profesionales que trabajan en los establecimientos de la educación pública y que se espera ayude a reforzar la labor psicosocial requerida para afrontar situaciones de vulneraciones hacia los menores, quienes requieren de apoyo y contención ante circunstancias de abuso.