
Liceo de Puerto Williams estrena moderno sistema de calefacción a gas licuado y deja atrás la leña
Un servicio de calefacción estable, con una baja importante de costos operacionales y también de emisiones contaminantes tiene desde ahora la comunidad educativa del liceo más austral del país.
En el Liceo Donald MacIntyre Griffiths de Puerto Williams, capital de la Provincia Antártica Chilena, se pusieron en marcha las nuevas calderas alimentadas con gas licuado que fueron instaladas por la empresa GASCO Magallanes, en el contexto de un convenio con el Servicio Local de Educación Pública Magallanes.
De esta forma quedó atrás el uso de leña que por décadas sirvió para alimentar el circuito de calefacción en el recinto escolar. El consumo al año de este combustible llegaba a más de 1400 metros cúbicos. El nuevo sistema incorpora cuatro tanques para almacenar gas licuado, con capacidad de 12.800 litros, destinados al funcionamiento de dos calderas de 250 kW cada una.
Para la entrega de las nuevas instalaciones a la comunidad educativa viajó hasta Puerto Williams el Director Ejecutivo (s) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, quien expresó su satisfacción con el cambio que se implementó en el recinto.
“Este es un cambio en el sistema de calefacción pero que también tiene que ver con el vivir de la comuna. Ustedes saben que el Liceo está en el centro de la ciudad y existían emanaciones con el antiguo sistema de calefacción”, comentó indicando que ese problema quedara atrás.
En tanto, Davor Vukasovic, Subgerente de Negocios Gas Licuado de GASCO Magallanes, explicó que “pudimos traspasar todo lo que es el consumo de leña al uso de GLP, donde esperamos aportar a la transición energética de la comuna disminuyendo las emisiones de CO2 y material de particulado. (No solamente estamos mejorando ambientalmente la comuna, sino que ayudando a la operación del liceo. Hoy en día usar caldera GLP es mucho más práctico, mucho más seguro, donde una operación controlada es el sinónimo de una operación eficiente”.
La ceremonia de puesta en marcha fue encabezada por la Delegada Presidencial en la Provincia Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, quien comentó: “esto es un compromiso en base a las necesidades que se plantearon a inicio de año y que también trae beneficios para el medioambiente, trae beneficios para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Puerto Williams ya que se pondrá a disposición mayor oferta de leña. Esta transición es sumamente importante, esperamos que sea valorada por toda la comunidad educativa, por los padres, apoderados, los directivos, los funcionarios y funcionarias, pero por sobre todo por los estudiantes”.




